Irán en la geopolítica de Estados Unidos e Israel
Las incursiones militares recientes de Israel, seguidas por las de Estados Unidos en un contexto en el que el país del Norte realizaba negociaciones con Irán sobre su programa de desarrollo nuclear, son acciones ilegales, violatorias del derecho internacional y de la propia Constitución de los Estados Unidos, que requiere la aprobación del Congreso para atacar militarmente a otro país. Más que el peligro que supuestamente representaba el desarrollo del programa nuclear, que ambos países aducen recurrentemente desde hace décadas, lo que les interesa es desestabilizar al gobierno iraní por sus alianzas internacionales y su apoyo a la causa palestina. Por los informes de sus agencias de inteligencia sabían que tal peligro no existía en el corto plazo.
El ataque de Israel
Los ataques lanzados por Israel el 13 de junio contra instalaciones nucleares e infraestructura militar clave iraní, así como edificios residenciales –que provocaron la muerte de altos oficiales, científicos nucleares y civiles–, puso al mundo al borde de una crisis que podría haber desembocado en una similar a la de los misiles en Cuba, en 1962. El ataque israelí, con consentimiento del presidente Donald Trump, tuvo lugar cuando faltaban 48 horas para que concluyeran las negociaciones que se realizaban en Omán entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní.
Contrariamente a Israel, que no es parte del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), Irán, al pertenecer, estaba sujeto a revisiones sistemáticas. En marzo de este año, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre el programa nuclear de Irán e informó que ese país no estaba construyendo un arma nuclear a pesar de que había enriquecido uranio a niveles más altos. Pero Trump desestimó la evaluación de las agencias de espionaje........
© El Búho
