La Sociedad Micológica segoviana aguarda la llegada de lluvias con expectación
Octubre y noviembre suelen ser buenos meses para determinadas especies de hongos, como las setas de cardo y los níscalos. Aunque para ello son necesarias las lluvias de finales de agosto, las tormentas otoñales y que se den unas óptimas condiciones de humedad y temperatura. “Aunque cada especie necesita unas condiciones determinadas, la receta mágia para que tengamos una buena campaña de setas son entre 2 y 10 grados de temperatura y que haya humedad, tanto en el suelo como en el ambiente”, asegura Ramón Saiz, presidente de la Sociedad Micológica Segoviana, al tiempo que añade que “lo peor para las setas es que hiele, porque en cuanto hiela dejan de salir”.
“Si durante estas primeras semanas de otoño llueve en Segovia la temporada puede ser buena. Por ello, todos los apasionados y amantes de la micología vivimos mirando el tiempo con la esperanza de que traiga las ansiadas lluvias otoñales”.
Este año, como apenas ha llovido en agosto, la temporada de setas se retrasará pues estas lluvias son necesarias para que se vayan formando los esclerocios, y de ahí unas setas microscópicas que se producen durante las tormentas otoñales.
Hace unos pocos años la temporada de setas de otoño arrancaba a principios del mes de septiembre, pero en la actualiad y debido a las consecuencias del cambio climático “cada vez es más tardía. Ahora la temporada arranca ya en el mes de octubre, prolongándose en noviembre y algunos años incluso hasta en el mes de diciciembre. Ya que, como explicábamos antes, mientras no hiele, habiendo humedad y buena temperatura las setas salen”.
ESPECIES MÁS APRECIADAS
Según el catálogo de especies comercializables publicado en el Boletín Oficial del Estado hay 34 especies que están reguladas para su comercialización. “Son especies comestibles, fácilmente reconocibles y que no tienen confusiones peligrosas. Dentro de ellas, las especies que más proliferan en nuestra provincia son níscalos, boletus edulis y setas de cardo” comenta Saiz al tiempo que destaca que “la provincia de Segovia es micófila y los segovianos cada vez están más informados y son más respetuosos con el campo. Lo que me alegra enormemente, pues estoy convencido de que muchos seteros desconocen la función imprescindible que desempeñan las setas para los bosques, pues si no hubiera hongos, no habría bosques y por lo........
© El Adelantado
