menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

8 0
17.11.2025

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia Miguel Ángel de Vicente presentó este lunes por la mañana la propuesta de Presupuesto para 2026 que el equipo de Gobierno de la institución provincial llevará al Pleno que se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre.

Como ya es habitual, acompañado del diputado de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral, y respaldado por todos los diputados del grupo popular, De Vicente desveló los principales detalles de unas cuentas que ascienden hasta los 92.806.000 euros, con un incremento del 3% respecto a 2025, y que destacan por el aumento de las inversiones en un 42% y la reducción de la deuda de la institución provincial en un 71,32%; situándola de esta manera en 4,7 millones de euros “que permite ver con optimismo la solvencia financiera de la que goza la Diputación”, tal y como expresó el propio presidente.

“El objetivo de estas cuentas es que al finalizar 2026 tengamos una provincia mejor” aseguró el Presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente

Antes de comenzar a desgranar todos los datos, Miguel Ángel de Vicente destacó que “el objetivo de estas cuentas es que al finalizar 2026 tengamos una provincia mejor” y, utilizando cada una de las letras de esta palabra ha calificado el presupuesto como “motor del territorio, escudo del mundo rural, justo, optimista y refuerzo de la identidad provincial”.

Y es que, según De Vicente, este Presupuesto garantiza los cuidados con un incremento del 6% en las prestaciones de Servicios Sociales —Servicio de Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio…— y del 25% en el caso de las Ayudas de Emergencia Social, garantizando niveles homogéneos de prestaciones sociales en todos los municipios; al mismo tiempo que ayuda a la economía del futuro con las subvenciones a emprendedores, a los socios de Alimentos de Segovia y el incremento en las ayudas al comercio rural que suben hasta los 220.000 euros, así como el Plan de Radica de ayuda empresarial o las ayudas al sector primario.

Como novedad, además, por primera vez se incorporan dotaciones para el Plan de Fomento Territorial que, como realidad inmediata que va a ser, contará con una aportación cercana al millón de euros, tanto para ayudas a empresas y ayuntamientos como para el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento que gestionará la institución provincial. De esta manera, De Vicente aseguró que son unas cuentas que “atienden las necesidades emergentes y a los retos que se presentan en el territorio”.

Pero, sin duda, si algo vuelve a destacar en estos números, es que la Diputación no acude a crédito por........

© El Adelantado