El turismo accesible incrementa sus opciones en Segovia y la provincia con un sector en auge
Según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) más de 50.000 personas visitaron Segovia durante el mes de junio. Las cifras son cada vez más elevadas, por lo que la diversidad de los visitantes que llegan, también lo es. El turismo accesible facilita que personas con movilidad reducida, discapacidades visuales, auditivas u otras necesidades especiales puedan disfrutar de su riqueza cultural, histórica y natural.
Es por este motivo, un sector en crecimiento que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los destinos turísticos. La región cuenta con normativa específica en materia de accesibilidad, como la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras de Castilla y León, que busca eliminar barreras físicas y garantizar la igualdad de acceso a bienes y servicios turísticos. Si bien no hay cifras específicas sobre el impacto económico del turismo accesible, se reconoce su importancia como factor de integración social y oportunidad de negocio para el sector.
Tanto desde las instituciones como desde diferentes asociaciones, alojamientos y comercios de Segovia, se trabaja para que la provincia sea cada vez más accesible a este tipo de turismo, no solo en su vertiente urbana sino también en el medio natural, un ámbito sobre el que se están centrando una parte importante de las intervenciones con el fin de facilitar el acceso de las personas con discapacidad al rico patrimonio natural de Segovia.
Turismo en la ciudad
Segovia se destaca como un destino comprometido con el turismo para todos, combinando su patrimonio histórico (Acueducto, Alcázar, Catedral) con recursos modernos como apps, señalización en Braille, visitas guiadas adaptadas y experiencias únicas como el vuelo en globo accesible, aunque en monumentos con siglos e incluso milenios de antigüedad, no se trata de una labor sencilla. En el Acueducto, hay paneles informativos y visitas guiadas disponibles a través del Centro de Recepción de Visitantes, aunque las personas con movilidad reducida pueden encontrar dificultades más allá de la plaza del Azoguejo, debido al enlosado irregular en las calles........
© El Adelantado
