menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los autónomos, en pie de guerra por el plan para subirles las cuotas

4 22
22.10.2025

Si ya Castilla y León, y por ende Segovia, están muy castigadas por la marcha de emprendedores al ser una de las comunidades con los peores datos de España en pérdida de autónomos, el nuevo plan que maneja el Gobierno para subirles las cuotas, pese a la marcha atrás y reconsideración de este lunes, ha calentado más si cabe los ánimos de un colectivo que se siente maltratado y que suma años sin que sus anhelos sean atendidos. Desde Segovia, Mabel Arribas, presidenta de la Asociación Intersectorial de Autónomos local, considera “indignante” tanto el incremento -aunque el Gobierno haya rebajado sus pretensiones iniciales y eliminado de la ecuación en 2026 a quienes cobran menos- como el histórico abandono que padecen.

“Estamos bastante indignados, son medidas que nunca vienen a ayudar, sino que restan, aunque a última hora parece que han retirado la primera propuesta porque, para nosotros, estaba fuera de lugar”, comenta la portavoz segoviana de los autónomos, que añade que cuando se planteó en 2023 la subida de las cotizaciones se habló de un incremento del porcentaje, pero algo comedido y consensuado, “dulce” llega a decir, y no el plan hecho público que de forma inmediata puso en pie de guerra al sector y sus representantes e incluso a los socios gubernamentales y resto de fuerzas políticas.
Arribas recuerda que a nivel nacional se estaba rumoreando entre las asociaciones implicadas con una huelga que tendría lugar en diciembre en Madrid, una convocatoria para manifestarle al Gobierno que no es “considerado por su parte aplicar estas subidas tan tremendas a un sector que siempre sufre un montón de obstáculos cuando queremos emprender. Demasiadas trabas burocráticas cuando la Administración debería estar para facilitarnos la tarea. Necesitamos más apoyo”.

Mabel Arribas, presidenta de CEAT.

“La fiscalidad es brutal y hay mucha gente que no puede. Debería ser un sistema más flexible y que cada autónomo cotice en función de lo que pueda, pero no como una obligación. Hay gente que emprende ya con un alquiler, lo que supone un gasto añadido al abrir un local, acondicionarlo, más impuestos, luz, etc., y no hay ningún tipo de ayuda”, se queja.

Un panorama cuya consecuencia es el escaso interés por emprender, crear una empresa y empleo. Castilla y León es uno de los lugares donde más se aprecia ese negativo sentimiento. Y si cerramos más el círculo hacia Segovia, tampoco aparece alguna luz en este oscuro escenario. En Segovia provincia había 14.573 autónomos en junio del año 2019, que se han reducido a 14.038 en junio de 2025, una disminución de 535 autónomos. En la comunidad, durante ese mismo periodo de tiempo, se ha pasado de 195.298 a 183.558, un 6% menos (11.740). Unos datos preocupantes, como subraya la presidenta de CEAT tras enumerarlos. “Estamos al final de la lista entre las peores comunidades y es muy desalentador y........

© El Adelantado