Interventores, secretarios y tesoreros de Segovia se reivindican al conmemorar un siglo de sus colegios
Casi todo el mundo conoce lo que es un interventor, un secretario o un tesorero de un Ayuntamiento o corporación local, pero pocos saben identificar la figura del funcionario ‘habilitado especial’, cuando son lo mismo. En este año 2025 se cumple un siglo de la creación de sus colegios provinciales, una conmemoración que acompaña a la del pasado año, otros cien del nacimiento, vía Estatuto Municipal de Calvo Sotelo de 1924, de un tipo de funcionario distinto, nombrado por el Estado pero con un destino laboral en el ámbito local con los objetivos de coayudar a los dirigentes, como los secretarios y tesoreros, o de fiscalizar y vigilar sus economías y gastos, especialmente en el caso de los interventores.
El Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Segovia, al igual que el resto de colegios, cumple cien años y este miércoles organizó una jornada que tuvo un claro aroma reivindicativo que se extiende al ámbito nacional ya que el aumento de las vacantes supone un serio hándicap en el desempeño de un servicio a los ciudadanos que se ve mermado. Si nos centramos en la provincia de Segovia, son unos 120 los habilitados nacionales, insuficientes para cubrir los más de 200 municipios segovianos (209), de tal forma que algunos acumulan hasta cinco ayuntamientos en la mochila. Hay un exceso de vacantes. No todo el mundo sueña con ser destinado a un minúsculo pueblecito tras haber aprobado una dura oposición y eso genera un problema en toda España, y en la vaciada más, donde esas ausencias alcanzan ya el 50 por ciento de las plazas. Un dilema que sobrevoló una jornada celebrada en la Venta Magullo de La Lastrilla con presencia de unos 50 interventores, secretarios y tesoreros. El propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel De Vicente, se lamentó de ello aprovechando su intervención, criticando además la falta de oposiciones que cubran esa demanda. En Segovia son unos 120 en total en la provincia, destacando que el 65 por ciento de ellos son mujeres, según apunta el presidente del colegio segoviano COSITAL, Jesús García.
Jesús García, presidente de la demarcación segoviana de Cosital. / Héctor CriadoEl destino que le pueda tocar a estos funcionarios es inherente al gremio. Una incógnita que puede generar demasiada incertidumbre. Pueden darse circunstancias curiosas, como por ejemplo que Jesús García fuera secretario-interventor en una diminuta localidad como Navares de Ayuso, de apenas 25 habitantes, y en los últimos seis años lo es en El Espinar, una población bastante mayor con 10.000 habitantes. Jesús lleva apenas meses al frente del órgano colegiado segoviano y tiene en mente muchas ideas para combatir esta despoblación funcionarial que afecta a la España despoblada. Algunas de ellas podrían ver pronto la luz, como un acuerdo con la Universidad (UVA) para que alumnos de 4º de Derecho y ADE realicen prácticas en ayuntamientos y otras entidades locales para conocer de primera mano el trabajo y lo contemplen como una posibilidad de futuro. “Sería una buena forma de retener el talento aquí y que los jóvenes no se marchen a trabajar fuera de Segovia. Somos unos 120 pero deberíamos ser más. Necesitamos que los jóvenes crean que es una buena oportunidad........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein