Escalona del Prado festeja a la Virgen de La Cruz
Las fiestas de septiembre en Escalona del Prado, como las de tantos pueblos castellanos, son un catálogo de lo que fuimos, lo que somos y lo que ya no podremos ser, aunque nos disfracemos de peña con mono verde fosforito.
La liturgia profana arranca el jueves 4 de septiembre con la IX Carrera de Colores, versión local de la carrera popular tuneada con polvos holi, importación india a precio de mercadillo. El corredor rural de antaño, curtido en eras y barbechos, se transforma en atleta efímero, pintarrajeado de rosa, verde y azul, como si al cansancio de correr le faltara la humillación estética de parecer un cuadro de Miró mal entendido.
Después, la Cena del Segador. La memoria colectiva exige el rito de sentarse en la plaza y quizá recordar que aún suena la hoz contra el trigo. A las 23:00, Daniel Romano con su piano, su guitarra y su voz. Un autor que sorprende en cada espectáculo. Y a las 00:45 otro tesoro del pasado, el Zurraovino, un destilado colectivo de lo que queda en las garrafas. Ahí se acaba toda metafísica y empieza la digestión lenta de la madrugada.
El viernes 5 comienza en serio la parte sacra con la Ofrenda Floral a Nuestra Señora de la Cruz, a las 20:00, seguida de la novena en la ermita. La Virgen es el eje secreto de estas fiestas que sostiene y da sentido a los DJ y a las fiestas de la espuma. Luego, la noche profana: desfile de peñas y carrozas a medianoche, con premio a la mejor animación. La carroza es la metáfora agrícola reciclada en espectáculo: de transportar mieses a transportar alegres peñistas. Y después la verbena con la orquesta Voodoo, bingo a mitad, DJ al final. El ciclo perfecto de la noche de pueblo.
El sábado 6 es un día con dos almas: por la mañana, la tradición; por la tarde, la espuma. Pasacalles con dulzaina y tamboril, misa y procesión en honor a la Virgen de la Cruz. En la ermita, el aire se llena de incienso y campanas, y se conserva un gesto ancestral: las camareras y camareros que portan las rosquillas, rosquillas que son tortas decoradas, casi obras de arte gastronómicas, ofrendas dulces........
© El Adelantado
