Los aranceles de Trump y la Política Agraria Común de la UE
El día 21 de agosto pasado, la Unión Europea llegó a un acuerdo con Estados Unidos en el que se fija un arancel general máximo del 15% a sus exportaciones y que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y semiconductores, aunque en el caso de vehículos la rebaja del 27,5% actual queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses. Es decir, en el caso del sector de la automoción, coches y componentes europeos, la rebaja arancelaria del 27,5% al 15% queda condicionada a que la Unión Europea conceda acceso preferencial a su mercado, eliminando aranceles a los productos pesqueros y agrícolas estadounidenses, incluidos los frutos secos, productos lácteos, frutas y verduras frescas o procesadas, alimentos procesados, semillas para la siembra, aceite de soja y carne de cerdo, mientras que ha de concretarse la situación del vino y derivados en el referido acuerdo.
Un acuerdo que amenaza al sector primario español, dado que, aunque quedan excluidos la carne de vacuno y de ave, el azúcar, el arroz o el etanol, el acuerdo perjudicará a la exportación de aceite de oliva, vinos y frutas, mientras que se facilitará la importación de productos de EEUU.
Las exportaciones españolas a EEUU sumaron la cantidad de 3.609 millones de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein