menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El futuro incierto de la España vaciada

7 0
19.09.2025

Una parte importante de España se está quedando vacía y presenta las densidades más bajas de Europa, a pesar de la creación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), que preparó el “Plan de Recuperación” con 130 medidas frente al reto demográfico y que se presentó en 2021, con una inversión prevista de 10.000 millones de euros. Se incide en que se han invertido 13.000 millones hasta el año 2024, pero la situación de la España vacía sigue igual. La realidad es que no ha aumentado la población de los municipios de menos de 5.000 habitantes (los incluidos en el reto demográfico).

Los datos son evidentes, los municipios de menos de 5.000 habitantes suman 6.810 pueblos, un 84% del total de municipios en España con 8.131 municipios. Por otra parte, aquellas 130 medidas – en su mayoría procedentes de fondos europeos- se han implementado en el medio rural. Sin embargo, la mayor parte de las medidas no estaban destinadas a incrementar la población en estos municipios. De los 2.800 millones que Miteco destinó a las 130 medidas del Reto Demográfico, la mayor parte estuvieron destinadas a programas energéticos, instalación de renovables, electrificación de flotas, o la implantación digital, pero apenas un 5,4% a planes directos encaminados de forma directa a fijar población. Mientras que la ampliación de los servicios públicos de educación sanidad o justicia, generación de empleo en el medio rural, con ayudas en la Seguridad Social e incentivos fiscales, ya se han implantado con éxito en los países nórdicos desde hace años.

El número de personas en poblaciones de menos de 5.000 habitantes en España fue de 5.713.776 en 2024, el 11,76% del total, frente al 12,12% en 2019. Las cifras son elocuentes: los municipios con menos de 5.000 habitantes suman los 6.810 municipios (83,84%), de........

© El Adelantado