El Aeropuerto de Fuentemilanos: una segunda oportunidad
En el año 2006, nuestro amigo y periodista Miguel Velasco Álvaro publicaba su interesante trabajo: BARAJAS-FUENTEMILANOS, en el que se recogían una serie de propuestas sobre un importante eje de desarrollo sectorial de Segovia a través de la ampliación de esa infraestructura, donde el autor abogaba por incentivar las actividades desarrolladas en ese aeródromo y así descongestionar el aeropuerto de Madrid-Barajas.
La construcción de aeropuertos es otra de las piezas esenciales de la política de infraestructuras de las Administraciones Públicas. La entidad Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se creó en 2011 con el encargo de gestionar los aeropuertos de interés general de España, que están regidos por el artículo 149.20 de la Constitución española y suponen un total aproximadamente de 46 aeropuertos y 2 helipuertos. Sin embargo, existen aeropuertos de interés autonómico y aeropuertos privados, cuya suerte ha sido diferente. El aeropuerto de Teruel por ejemplo ha sido todo un éxito. Un aeropuerto que constituye un consorcio público-privado en el que participan el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. La empresa Tarmac, una filial francesa de la multinacional Airbus, obtuvo la concesión, con la finalidad de dedicarlo a labores de estacionamiento, conservación y desmantelamiento de aviones. En el aeropuerto de Teruel han llegado a estar aparcadas 127 aeronaves durante la pandemia y en el año 2027 habrá espacio para cerca de 400. Las aerolíneas con mayor presencia son Lufthansa, Air France, British Airways y Etihad, lo que ha generado la creación de 750 empleos directos y más 1.500 indirectos. No se trata de un aeropuerto de pasajeros, sino que además de un parkíng para aviones, el aeropuerto de Teruel ofrece los servicios........
© El Adelantado
