Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación
El año que viene los recién licenciados en Medicina, los futuros médicos internos residentes (MIR) podrán formarse en una nueva especialidad, Medicina de Urgencias y Emergencias. Nueva en España, porque el nuestro ha sido el último país de la Unión Europea en reconocer la especialidad. Un reconocimiento que salió del Consejo de Ministros el año pasado y que en mayo de 2026 se materializará en las 82 primeras plazas MIR para urgenciólogos en toda España.
En la formación de esa primera hornada de especialistas participarán cinco centros de Castilla y León: los Complejos Asistenciales Universitarios de Salamanca y Burgos, el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, el Hospital El Bierzo de Ponferrada y el Hospital General Universitario de Segovia.
Las 82 nuevas plazas suponen el reconocimiento de una profesión. “Ahora, los servicios de urgencias se nutren de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, como es mi caso”, explica Pablo Alonso Chacón, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia. “Desde el año que viene, los urgenciólogos tendrán una formación específica que durará cuatro años, dos de ellos comunes con Medicina Familiar y Comunitaria”.
La plaza otorgada al Hospital de Segovia supone el reconocimiento a su servicio de Urgencias. “Hay una serie de requisitos que cumplir: recursos humanos, actividad asistencial anual, una infraestructura, una docencia… requisitos que nuestro hospital cumple”, explica Pablo Alonso Chacón.
“En cuanto a los recursos humanos, se necesita un jefe de servicio, un mínimo de cinco profesionales que tengan el título de Medicina Familiar y Comunitaria, que el servicio sea capaz de supervisar presencialmente al residente 24 horas al día”, detalla Pablo Alonso.
También hacen falta unas urgencias muy activas para que la formación sea completa. “Hay que atender más 36.500 pacientes al año, nosotros el año pasado atendimos a 61.000, y este año vamos a llegar a los 63.500”, asegura el jefe de Urgencias del Hospital de Segovia.
Las infraestructuras del Hospital también han sido determinantes a la hora de la elección. “Las exigencias van desde tener unos espacios adecuados para las sesiones clínicas y las actividades docentes o una biblioteca digital a desarrollar un programa docente interno adaptado al programa oficial con una estructura de profesionales que cumpla con los requerimientos del Ministerio de Sanidad. Evidentemente, lo cumplimos todo también”.
No todo son exigencias técnicas, que cumplen la mayoría de hospitales universitarios. Hay otros motivos por los que el Ministerio de Sanidad ha elegido Segovia para formar a uno de los primeros MIR de Medicina de Urgencias y Emergencias de España. “En nuestro servicio atendemos pacientes de todo tipo, desde banales a muy complejos. Accidentes cardiovasculares, síndromes coronarios, ictus,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein