La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores
Una franja de puntos dibujados sobre un mapa de España. De norte a sur. Desde el País Vasco a Andalucía pasando por Castilla y León y Extremadura. Esa franja es la culpable de que desde la semana pasada estén confinadas todas las aves de corral de España. Esa franja es la que recorren las aves europeas en su migración anual hacia el sur y los puntos son los focos de gripe aviar detectados en España esta temporada, tanto de aves silvestres como de granja.
Las migraciones de las aves son la autopista que la gripe aviar utiliza para expandirse en todo el mundo, y el confinamiento es la forma de evitar el contacto entre aves salvajes y domésticas y la expansión del H5N1, un virus que una vez entra en una granja obliga al sacrificio de todos sus animales.
No es la primera vez que se produce el confinamiento de las aves de corral en España, ya se hizo en 2022, el peor año hasta ahora en cuanto número de aves infectadas y sacrificadas. Y el virus de la gripe aviar tampoco es nuevo, se conoce desde 1878, cuando fue descrito en Italia; pero fue a partir del año 2020 cuando se convirtió en un problema global.
Desde ese año, cada temporada las mutaciones del virus de la gripe aviar dan un salto para infectar a nuevas especies. En 2020, afectaba exclusivamente a aves domésticas y silvestres; en 2021, saltó a los mamíferos, sobre todo marinos; en 2022, los sacrificios llegaron a las granjas peleteras; en 2023 se detectó en gatos domésticos; y el año pasado, en vacas.
La evidente facilidad con la que muta el H5N1 es lo que obliga a su vigilancia. Todavía no se puede hablar de pandemia, pero animales infectados y personas conviven cada vez más y las posibilidades de mutación son reales. Ya pasó en 2009, cuando el virus de la gripe porcina, H1N1, se adaptó para infectar a humanos y la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de gripe A.
Hoy por hoy, el contagio es muy difícil y se da solo en casos de contacto muy estrecho entre las aves y los hombres y en lugares como granjas y mataderos. Este año, en España no se conoce ningún caso, y a nivel internacional solo se ha declarado uno en Estados Unidos.
Confinamiento
La gripe aviar no es una pandemia, pero los perjuicios económicos que causa son cada vez mayores. Desde el comienzo de la presente temporada, en julio, se han notificado 209 brotes de gripe aviar en granjas de toda Europa, 14 de ellas en España, la mitad en explotaciones de Castilla y León, 50 en aves cautivas y 1.512 en aves silvestres. Entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2025, se notificaron en la península 74.476 aves infectadas y las muertas o sacrificadas fueron cerca de tres millones.
Unas cifras que obligaron al Gobierno a confinar parcialmente a las aves de corral. Lo hizo el 10 de noviembre en 1.200 municipios de toda España situados en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia. Doscientos cincuenta de esos municipios estaban en Castilla y León, 20 de ellos en la provincia de Segovia: Aguilafuente, Cabezuela, Cantalejo, Cuéllar, Frumales, Fuenterrebollo, Lastras de Cuéllar, La Lastrilla, Navalilla, Navas de Oro, Palazuelos de Eresma, Puebla de Pedraza, Real Sitio de San Ildefonso, San Cristóbal de Segovia, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Segovia, Torrecaballeros, Trescasas y Veganzones.
Tres días después, el jueves 13 de noviembre, el Ministerio de Agricultura expandió el confinamiento de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein