San Frutos y la socialización de saberes
Hace unos diez días, la catedral de Segovia celebraba el quinto centenario de la colocación de la Primera piedra. En ese contexto, el Excmo. Sr Consejero, Gonzalo Santonja invitó a los asistentes a “socializar los saberes” si queremos que el patrimonio artístico, incluido el religioso, siga existiendo sin perder su identidad.
“Socializar los saberes” se refiere al proceso de compartir, difundir e integrar conocimientos dentro de una comunidad o sociedad, transformándolos de una experiencia individual o especializada a un bien colectivo. Implica no solo la transmisión de información, por ejemplo sobre san Frutos, sino también la construcción social del conocimiento a través de la interacción, la reciprocidad y la integración de saberes desde diferentes ámbitos culturales y sociales.
Por ejemplo, podemos acercarnos al patrimonio de la tradición de San frutos. La primera consideración a tener en cuenta es que el patrimonio pertenece a todos. No se trata de propiedad sino de pertenencia. San frutos como tradición religiosa es propiedad........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein