Armas: libertades y restricciones, dos realidades opuestas
Un hecho reciente que nos impactó fue el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, en un evento en la Utah Valley University. Un francotirador le disparó desde un edificio cercano con un rifle tipo bolt-action.
Cada vez que esto ocurre se abre el debate por la proliferación de armas en los Estados Unidos. El acceso a pistolas, rifles y fusiles de asalto en ese país es amplio, basta con cumplir la mayoría de edad, presentar un documento de identidad y pasar una verificación de antecedentes relativamente sencilla.
En algunos estados, ni siquiera este control existe. Este escenario explica por qué en Estados Unidos circulan más armas que habitantes y por qué las masacres, los tiroteos escolares y la violencia armada se han convertido en un panorama cotidiano.
Aunque sectores argumentan que las armas garantizan la autodefensa y disuaden el crimen, las cifras reflejan todo lo contrario: más armas han implicado más muertes, más accidentes domésticos y una mayor........
© Diario Occidente
