De la ambición a la acción: por qué la COP 30 debe movilizar al sector privado por el clima y la naturaleza
Este año, Brasil será sede de un momento histórico en la diplomacia climática global: la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A diferencia de cumbres anteriores, centradas en elevar la ambición, la COP 30 marcará un cambio decisivo: de la ambición a la acción.
Con 198 países comprometidos a limitar el calentamiento global a 1,5°C, 190 países comprometidos a proteger 30% de las tierras y océanos, y una nueva Meta Global de Financiamiento para el Clima y la Naturaleza de US$ 1,3 trillones anuales, la COP 30 debe ser el hito sobre el cual comencemos a cumplir nuestras promesas. Y ese cumplimiento debe venir de todos los sectores, incluyendo el privado.
Si no alineamos las prácticas e inversiones de todos los actores relevantes con la ciencia, corremos el riesgo de perder nuestros activos más valiosos: bosques, manglares, pesquerías, minerales, aire limpio,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d