menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Cambio? Ni el arroz aguanta más mentiras

1 0
30.07.2025

Por: Johan Steed Ortiz Fernández

El arroz no es solo un cultivo: es el alimento que llega todos los días a la mesa de millones de familias colombianas. Está en el almuerzo del obrero, en el tazón del niño que va a la escuela, en la olla del comedor comunitario. Por eso, cuando los arroceros paran, no es un capricho sectorial: es una alerta nacional.

En los últimos 15 años hemos visto múltiples levantamientos del sector arrocero: paros en 2013, 2016, 2021, 2023 y ahora en 2025. Todos con la misma historia: promesas gubernamentales que se firman en caliente y se olvidan en frío. A los agricultores se les invita a levantar los bloqueos, pero el Gobierno no levanta la pluma para cumplirles.

En el Huila, la situación es crítica. Somos el cuarto productor nacional, con más de 31.000 hectáreas sembradas, 7.000 familias vinculadas directamente, y miles de empleos indirectos en la cadena. El arroz representa más del 11 % de la producción del país. Pero hoy los costos superan los $200.000 por carga, mientras el precio de compra ha caído por debajo de los $180.000. Es decir, producir arroz es perder plata.

Lo más grave es que el Gobierno del cambio no puede alegar desconocimiento. Quienes hoy gobiernan caminaron las trochas del campo en campaña. Hoy que tienen el poder, parecen haber olvidado el camino de regreso.

Las causas de esta crisis son........

© Diario del Huila