menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Universidad del Café: un modelo binodal para un Huila cafetero

3 2
21.08.2025

Carlos Yepes A.

El Huila es café. No solo por tradición y prestigio internacional, sino porque, en términos humanos, casi la mitad del departamento vive directa o indirectamente del grano: alrededor de 85.000 familias, unas 350.000 personas, dependen de él de manera directa y, si sumamos transporte, recolección y comercialización, nos acercamos al medio millón de huilenses. Ese dato basta para dimensionar que hablar de la Universidad del Café no es discutir una obra; es planear el futuro productivo, educativo y social del departamento.

En semanas recientes, la Gobernación y la Universidad Surcolombiana dieron pasos concretos para materializar la Escuela-Universidad del Café como unidad académica adscrita a la USCO, con oferta técnica, tecnológica y profesional orientada al sector. Es una meta consignada desde el Plan de Desarrollo y que ya cuenta con soporte de convenios y ruta ante el Ministerio de Educación.

El anuncio de ubicar la sede en Pitalito generó inconformidad en Gigante, municipio que por años preparó las condiciones para albergar el proyecto en el complejo Jorge Villamil Ortega (44 hectáreas sembradas, laboratorios y traslado previo del colegio para habilitar el predio). Es entendible el malestar: aquí no hay caprichos, hay inversiones y expectativas acumuladas por casi una década.

Ante esa tensión,........

© Diario del Huila