menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Menos nacimientos, más desafíos: qué significa para el mundo, Colombia y el Huila

3 0
09.10.2025

Carlos Yepes A.

La caída de la natalidad dejó de ser una curiosidad estadística para convertirse en un asunto de futuro: toca la educación, el empleo y la vida de las familias. Hoy la mayoría de los países desarrollados, y cada vez más en desarrollo, están por debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos por mujer). El bloque OCDE ronda 1,5 y hay mínimos históricos en Europa y Asia, Corea del Sur, España, Japón, mientras las políticas públicas buscan conciliar trabajo y crianza sin perder dinamismo económico.

En Colombia, el DANE reportó 453.901 nacimientos en 2024, 12% menos que en 2023 y 31% menos que en 2015: el dato anual más bajo desde que hay registros. La fecundidad ronda 1,1 hijo por mujer, muy por debajo del umbral de reemplazo. Las cifras preliminares de 2025 (enero–julio) confirman la tendencia. Son números que preocupan por su impacto en pensiones, consumo y crecimiento. Las razones combinan factores económicos y culturales: alto costo de vida, vivienda, educación y cuidado, mayor escolaridad y participación laboral femenina, precariedad del empleo juvenil y nuevas expectativas sobre el proyecto de vida. La experiencia comparada sugiere tres líneas de respuesta: cuidado infantil de calidad y accesible, licencias parentales equilibradas y trayectorias laborales femeninas sin penalizaciones.

En 2024........

© Diario del Huila