Huila 2026: inversión entre la asistencia social, la transición energética y la conectividad
Carlos Yepes A.
El Gobierno presentó el presupuesto regionalizado y, con él, una ruta de inversión para el Huila que crece, pero se concentra. En 2026, el departamento recibiría $1,654,390 millones en inversión, un aumento de 8,9% frente a 2025 ( $134,943 millones), con el 79,3% del total en solo cinco sectores. Es decir: más plata, pero en menos canastas.
Primero, una precisión clave: el PGN no “asigna” recursos a los departamentos como tal; la regionalización es una identificación indicativa de cómo las inversiones sectoriales benefician cada territorio y se materializa en la ejecución. Útil para el control político, pero no es un cheque en blanco ni garantizado.
¿Cuáles son las prioridades que marca el Gobierno? 1) Política social y asistencial (44,6%). La gran apuesta es social: Inclusión Social y Reconciliación lidera con $352.666 millones (20,7%), seguido por Igualdad y Equidad ($187.534 millones; 11,0%) y Educación ($210.631 millones; 12,4%). El salto de Inclusión Social ( 75,5%) sugiere un énfasis en Renta Ciudadana y atención a población vulnerable. Ojo: Educación cae 27,3% frente a 2025. 2) Transición energética y desarrollo productivo (21,5%). Minas y Energía crece112,3% y........





















Toi Staff
Tarik Cyril Amar
Gideon Levy
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d