Lecciones extraordinarias del paro arrocero
Por: Carlos Tobar
Terminó la segunda parte del paro de agricultores productores de arroz. Un bis, que no debió suceder, porque con la información recabada durante el primer paro a los funcionarios del Ministerio de Agricultura debió quedarles claro, no solo la justeza de los reclamos de arroceros, sino el problema estructural que aqueja a este sector productivo.
Lo positivo de esta segunda parte de este conflicto social es que, por primera vez en muchos años, tal vez desde que empezara la nefasta “apertura económica”, el gobierno y los integrantes de la cadena de valor arrocera, tuvieron que abordar el problema que afecta a cada uno de ellos.
Me explico. En este acuerdo participan los agricultores productores de arroz representados por sus organizaciones: la tradicional Federación de arroceros, Fedearroz, y Dignidad........
© Diario del Huila
