Una pedagogía por la paz
Amadeo González Triviño
Definitivamente los conceptos que día a día evolucionan nos permiten entender la necesidad de dimensionar una política institucional direccionada hacia una pedagogía por la paz, donde el fin último de toda convivencia, esté centralizado sin lugar a dudas, en la búsqueda de un acercamiento y un direccionamiento de la racionalidad humana de los colombianos hacia una paz integral, hacia la comprensión del otro, hacia la participación igualitaria en todos los procesos de socialización y de respeto mutuo, partiendo de la premisa de que la única forma de agradar al Dios de todos los dioses, es haciendo posible la convivencia pacífica y el respeto del otro.
No es posible que continuemos en esta diatriba de los odios y los resentimientos, sociales, de clase, de género y de condición económica en la que nos hemos centralizado para el manejo del poder político, ya que hasta en lo más mínimo, se mira al otro, se analiza y se ubica, dentro de los bandos en conflicto........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d