El derecho a la protesta social tiene límites: a propósito de los bloqueos de las vías
ALFREDO VARGAS ORTIZ
Abogado y Docente, Universidad Surcolombiana
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Colombia
En un país con profundas deudas sociales y múltiples promesas incumplidas por parte de distintos sectores de la economía —cafeteros, arroceros, transportadores, trabajadores de la salud, de la educación, entre otros—, resulta comprensible que se exija el respeto y la garantía del derecho a la protesta social. Gracias a este derecho, se han logrado importantes transformaciones sociales y la reivindicación de derechos fundamentales en Colombia.
Sin embargo, la protesta social tiene límites. En particular, los bloqueos de las vías públicas se han convertido en un mecanismo que desborda el ejercicio legítimo de este........
© Diario del Huila
