menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

2 0
19.07.2025

Víctor Álvarez R. / @victoralvarezr

Venezuela concluye un largo maratón electoral que comenzó con las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, continuó con las elecciones parlamentarias y de legisladores regionales el 25 de mayo de 2025, y concluye el domingo 27 de julio con las elecciones de alcaldes y concejales municipales.

Aunque estaba claro que 2024 era un año de elecciones presidenciales y 2025 año de parlamentarias, regionales y municipales, una característica común de estos procesos fue la fecha perentoria que se fijó para celebrar cada uno de estos comicios. Esto obligó al CNE y los órganos subalternos del poder electoral a planificar en muy poco tiempo la logística de todos los pasos del proceso electoral.

La manera apresurada como se convocaron las diferentes elecciones agarró fuera de base a una oposición que no se preparó con tiempo para encarar este largo ciclo de elecciones. Fue una ráfaga de elecciones con poco margen entre una y otra y esto complicó la generación y difusión de información sobre los candidatos postulados y sus propuestas.

La información y educación electoral es fundamental. Sin embargo, los electores suelen estar desinformados sobre las diferentes fases y etapas del proceso electoral, poco saben sobre la complejidad del proceso electoral venezolano y muchas veces ni siquiera están conscientes de cuáles son sus derechos políticos y electorales.

Elegir y ser elegido a través del voto es un derecho humano. Votar es una expresión del derecho político a participar en los asuntos públicos y se basa en el........

© Diario de Los Andes