menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

3 0
10.10.2025

Alí Medina Machado

La ciudad de Trujillo es vieja. Ciertamente. Lo dice Pedro Pablo Paredes: “Trujillo hemos dicho, es una ciudad de piedra. Todo aquí, en cada rincón, está aureolado por la antigüedad (…) En Trujillo la historia no tiene nada de literario; está en el aire, en las piedras memoriosas, en los solitarios caserones…” . Nuestra ciudad, ahora de cumpleaños, era y sigue siendo hermosa desde su perspectiva más tradicional. Tiene un presente que rebosa, es decir, fuentes vivas para una mejor proyección como acervo destacado de la nacionalidad. Su biografía histórica es muy amplia, ninguna como ella, para definir el perfil de nuestra identidad como pueblo.

La historia de la ciudad de Trujillo es una narrativa total del tiempo desde sus propios orígenes. En ella valoramos las mejores tradiciones y las mejores costumbres humanas. El tiempo histórico ha prodigado su espacio para que en los siglos nuestra historia huela a definición. La historia, desde aquella vieja edad, da cuenta de nuestros padres aborígenes, los cuicas y los mucas, que han vivido con nosotros. La ciudad grande, la provincia, el estado, que tuvo a Trujillo como capital siempre, pues aquí estuvo el epicentro de la primera civilización, que era una desde Escuque llamado Skukey, y que dio luego nacimiento a este Trujillo de los Cedros, de los Mucas, decimos mejor, porque el muca fue un pueblo hacendoso, y en su territorio, que es hoy esta ciudad de Trujillo, vivieron nuestros abuelos históricos.

Aquella ciudad inicial se fue perfilando con los siglos hacia horizontes más reducidos por la partición de parcelas geográficas. Unas ciudades y otras fueron apareciendo, con nombres distintos. Y en ese mapa está la historia total. Y aparecieron las comunidades más destacadas que se hicieron núcleos políticos y administrativos, llámense Trujillo, Valera, Boconó, Escuque, Carache, Betijoque…hasta el nombre de esta última porción llamada Urdaneta, o mejor La Quebrada, ciudades y pueblos todos auténticos y vivos, como una revelación de ancestros en torno de la ciudad madre, que se llama Trujillo desde siempre.

¿Por qué Trujillo fue portátil? Sobre este título, dice el historiador Mario Briceño Perozo lo siguiente: “Es interesante advertir que la ciudad fundada podía cambiar de sede y hasta de nombre, pero la entidad jurídica, quedaba intacta. En Centro y Sur América muchas de sus ciudades sufrieron diversos traslados, pero esos cambios no constituyeron a la luz del Derecho y la Historia nuevas fundaciones.” Las ciudades se fundaban una sola vez, los demás eran traslados o repoblamientos.........

© Diario de Los Andes