Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez
Por Ramón Rivasáez
Dedico a Sandra León Gutiérrez
El compositor y guitarrista Antonio Lauro, nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, el 3 de agosto de 1917 y falleció en Caracas, el 18 de abril de 1986; se constituyó a lo largo de su trayectoria artística en un referente de la guitarra clásica del siglo XX en Hispanoamérica.
Hijo de una familia de inmigrantes italianos, su padre, Antonio Lauro, barbero nativo de la localidad de Pizzo Calabro y su madre, Armida Cutronero, originaria del sureño pueblo de Maratea, a los cinco años perdió a su progenitor; en 1922 comenzó sus estudios primarios en la escuela Sagrado Corazón de Jesús de Ciudad Bolívar, luego en el liceo Guayana; allí recibió clases del profesor César Fragachan, durante tres años. En 1926 su señora madre se domicilia en Caracas en casa de sus padres; no obstante, los abuelos maternos se oponen a que el pequeño siga con su inclinación musical que ya había escogido en su lar nativo.
Empero, a los nueve años Antonio ya está en la academia de música ( hoy, Escuela Superior de Música José Ángel Lamas); allí recibe clases de los maestros Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Salvador Llamozas, y Raúl Borges, quien fue su maestro de guitarra clásica entre 1930 y 1940, primera cátedra de guitarra clásica creada en Venezuela.
Debido a su precaria situación económica, tuvo que trabajar para sufragar sus estudios, entonces, incursionó en la radio, y fue guitarrista en la radio Broadcasting Caracas, (hoy radio Caracas radio) e integró el Orfeón Lamas fundado por el maestro Sojo en 1930. En 1935 creó y fue cantante del grupo........
© Diario de Los Andes
