menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mario Briceño Iragorry. José Francisco Heredia presente hoy |  Pedro Frailán

6 0
22.09.2025

El Regente Heredia o la Piedad Heroica, es una obra biográfica escrita por Don Mario Briceño Iragorry, publicada en 1947. Se ganó el Premio Nacional de Literatura, siendo el primero. Incluso se lo entregó el presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, quien fue uno de los que propinó el Golpe de Estado al presidente Medina Angarita y, justamente el presidente del Congreso era Don Mario, quienes después fueron puestos en cautiverio.

El personaje central de la obra, José Francisco Heredia, oriundo de la República Dominicana, llega la Capitanía General de Venezuela a principios del siglo XIX. Su función principal, ser regente. Ahora, ¿Qué es ser un regente? Bueno, una Capitanía General estaba estructurada de la siguiente manera: la Real Intendencia y el Ejército se recababan los impuestos, la Capitanía General, era el cuerpo político y militar que consagraba una sola persona, la Real Audiencia, donde administraba justicia, que era un organismo con mucho poder, aquí pertenecía José Francisco y Real Consulado el comercio exterior.

Esta estructura pertenecía a la monarquía española que conducía el Rey Carlos IV, que la inició en 1788 hasta la abdicación en 1808. Un regente era un magistrado, que presidía un tribunal para ejecutar la administración de justicia y velar por el buen cumplimiento de las leyes, representaba al Rey. Venezuela en este orden de justicia siempre había pertenecido a la Real Audiencia de Santo Domingo desde su creación en 1526.

Estamos contando con los años de 1800 en adelante, Heredia llega en 1801, se radica por un tiempo en Coro y Maracaibo. Ya en la Capitanía General de Venezuela había movimientos pre independentistas de Coro, Maracaibo, La Guaira, en la misma Caracas, el panorama político se enrarecía. Por otra parte, la monarquía española estaba........

© Diario de Los Andes