menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

5 0
03.11.2025

La contemporánea memoria histórica trujillana, en parte, está relacionada con la compleja lucha de la población de La Puerta, durante los primeros años de la octava década del siglo XX, en la que se dieron jornadas inéditas y ejemplares de lucha social, agraria, política, cultural y ambiental en Venezuela, teniendo como uno de sus valiosos capitanes, al cantor del pueblo Alí Primera; a lo que dio cobertura el Diario de los Andes. Para la pequeña y aislada comunidad de La Puerta, estado Trujillo en Venezuela, a la que volcó su apoyo oportuno e incondicional, su orientación y dedicó parte de su canto solidario, acompañado de intelectuales, estudiantes, luchadores ambientalistas, trabajadores de la cultura, artistas y la Trova Bolivariana, es momento propicio a los 84 años de su nacimiento, recordar y rendir justo reconocimiento a su esfuerzo y su legado político, social, cultural y musical.

La izquierda, que fue su campo formativo y político al que siempre estuvo vinculado, estaba fracturada y seriamente fragmentada, en un complejo tránsito de la lucha armada, a la denominada “pacificación”. El pueblo, para muchos, no contaba con su vanguardia para la lucha; sin embargo, Alí abriendo brecha y animando, cantaba:

Si descansan las costillas

mientras el palo va y viene

y que de cualquier astilla

se puede sacar la cuña

vamos mi pueblo no juña.

En ese contexto, desde 1979, desplegando una palpitante energía, Alí viajaba con bastante frecuencia a las regiones, interconectado al mundo estudiantil universitario y al campo cultural y musical. Había creado con un grupo de intelectuales, artistas y gente de la canción necesaria, los Comité por la Unidad del Pueblo (CUP), como instrumento unitario. El pueblo y la izquierda venezolanos, deben reconocerle a este coriano, quien con su esfuerzo político, su lírica, su música, inoculaba el ideario y la ruta en aquel momento o encrucijada, en el que se perfilaba la desviación y la lucha formal........

© Diario de Los Andes