Historia hemerográfica de La Puerta (1877 a 2015) / Por Oswaldo Manrique
Coinciden los historiadores que, eso que llaman identidad cultural, sentimiento de pertenencia a un lugar, estabilidad como comunidad de gente, reconocerse como formando parte de ella, se logra solo atesorando sus tradiciones, creencias, asi como, por su historia revelada por fuentes documentales.
En la labor de reconstrucción de la historia local de La Puerta, nos hemos impuesto de testimonios de la gente, de su cotidianidad, sus luchas y aspiraciones, sus triunfos y sus fracasos colectivos en el ámbito social, productivo, cultural, espiritual, su espacio geográfico, sus monumentos, que forman parte de su memoria histórica. Era necesario indagar sobre fuentes objetivas que permitieran lograr resultados significativos, que ayuden a consolidar dicha labor. Una de esas fuentes es la hemerográfica.
En nuestro caso, se logró recopilar, ordenar, seleccionar, sintetizar y hasta interpretar en algunos casos, un conjunto de páginas y recortes de periódicos, sobre la historia de nuestra Parroquia, que hoy, tengo el gusto de compartir y poner a disposición del público como Historia hemerográfica de La Puerta (1877 a 2015), a la cual se puede acceder en el portal: lapuertaysuhistoria.blogspot.com.
Este trabajo, cronológicamente aborda como inicio el año 1877, con una reseña encontrada en el Semanario “El Trujillano”, sobre la construcción del camino de “El Portachuelo” de La Puerta (anteriormente llamado el “Portachuelo de La Lagunita”); seguida por una cobertura periodística del “Diario de Occidente”, de Maracaibo, sobre el primer robo en La Puerta, en 1953; agregando seguidamente, la encontrada edición N° 1 de “La Puerta”, de pequeño formato, con motivo de la celebración de los 350 años de esta Parroquia, que es quizás la primera publicación con carácter y objetivo de periódico local; todo esto, fue ampliando nuestra aspiración de la recopilación hemerográfica.
Al principio, el interés, lo había centrado en la lucha histórica dada en la población de La Puerta del Estado Trujillo, en la década de los 80, en su enfrentamiento contra el proyecto urbanístico depredador del ambiente de Inturesa, recolectando las notas de prensa de los empresarios y las fuerzas políticas y económicas que lo apoyaron, y las voces que lo adversaron. Se encontraron declaraciones, narrativa, opiniones, pronunciamientos y manifiestos de los personajes, grupos sociales, políticos, culturales y ambientalistas involucrados en este proceso, que abordan la causalidad, intereses, derechos y el rumbo de esa lucha, lo que favorece la objetividad y la particular mirada de la rotativa, para la investigación histórica, y las voces disidentes, que lo hace interesante y fidedigna. Sin embargo, se ha podido recopilar otro material igualmente importante.
En este estudio y descripción del material periodístico se incluyó el relacionado con la vida y la dinámica social de La Puerta, de los años 1877 al 2015, para conocer el avance de los hechos, las distintas celebraciones y contingencias comunitarias, reflejo de los siglos XIX y XX, que forma parte del patrimonio periodístico, cultural e histórico........
© Diario de Los Andes
