menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Juana Paredes | Por Luis Huz Ojeda

4 0
10.03.2025

Luis Huz Ojeda*

En el curso del año 1913 el país nacional sirvió de escenario a trascendentales hechos en lo político, cultural, económico, social…

El General Juan Vicente Gómez presidente de Venezuela apoyado por el ejército suspende garantías constitucionales, aplaza las elecciones convocadas a la fecha, reorganiza su consejo de gobierno, gira instrucciones para que se nombre a nuevos Presidentes e integrantes de los cuerpos legislativos en los estados, todos acólitos y de confianza del régimen, clausura la Universidad Central, las cárceles se hacen insuficientes para la cantidad de presos políticos. Los destinos de nuestra entidad federal los rige José María García junto Marcos Falcón Rojas Secretario General de Gobierno ambos son figuras incondicionales del benemérito. Como algo novedoso a la época en la ciudad capital irrumpieron dos coches tirados por caballos, uno de uso particular propiedad del Gobernador del estado, el otro de Ismael Barreto para prestar servicio de transporte público a la población. En Valera Luis Tagliaferro instala la primera fábrica de hielo, ofertando al precio de un cobre (cinco céntimos de un bolívar) el kilo de hielo.

Nacimiento

A media noche del 10 de octubre de 1913 con la ayuda de la partera del pueblo en el cuarto de uno de los ranchos de palma que existieron en esa época Genarina Molina espera que la visita de la cigüeña, para su alegría, a su llegada trae como regalo una niña, la menor y ultima de cuatro hijos engendrados de su unión familiar con Justiniano Paredes nativo de la cordillera del Alto de La Cruz igual que ella, a quien le asignan el nombre de Juana.

Infancia

Desde que Juana Paredes comenzó a gatear mostro ser desigual a sus hermanos, a los diez meses dio sus primeros pasos sin ayuda, al año ya pronunciaba claro las palabras Papá, agua, teta… su niñez se cumplió en el interior de la casa materna y sus alrededores, andando atrás de su madre jugando con una muñeca de palo confeccionada artesanalmente, imitando a sus hermanos mayores en sus quehaceres entre otros ordeñar las chivas y cargar leña para el fogón temprano, jugando a desaparecer entre la neblina, luego al salir el sol........

© Diario de Los Andes