Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda
Luis Huz Ojeda
Cronista del Municipio San Rafael de Carvajal
Después de estar viviendo por más de quince años en Maracaibo, en el mes de agosto de 1967 la familia Villarreal-Artigas decide retornar a la patria chica, hacen maletas y cruzan de nuevo el Lago de Maracaibo hasta llegar a la ciudad de Valera donde hacen parada por el transcurso de dos años, hasta que a comienzos del mes de agosto de 1969 se movilizan hacia la localidad de Campo Alegre donde pernoctan hasta el presente.
Aquí la señora Mélida siempre preocupada por la educación y formación de su estirpe, los inscribe en el Grupo Escolar Rafael Quevedo Urbina, donde cumplen su educación primaria. Al transcurrir de los años varios integrantes de la familia se diseminan entre Carvajal y Valera pero buena parte de la misma permanece en Campo Alegre.
Entre los diez hijos nacidos producto del amor entre Mélida Artigas y Gonzalo Villarreal (cuatro hembras y seis varones) destacan una trilogía operadores de radio y productores musicales con trayectoria y reconocimiento dentro y fuera de esta entidad federal, conformada por: Jhonny; Wilmer y Lenin, quienes junto al resto de la familia tienen identidad por el género musical de La Gaita, entre los tres antes nombrados despunta la imagen y presencia de Yhonny “El Negro” Villarreal, nacido el 30 de abril de 1954, en la sala de partos del Hospital Central de Maracaibo quien por la data de su permanencia de medio siglo en esta sabana se siente tan carvajalense como el que más.
Más de cincuenta años viviendo en los predios del municipio San Rafael de Carvajal, le han concedido a Johnny Villarreal guardar un gran raudal de vivencias y anécdotas por contar… “Antes todo era como más calmado, nuestras diversiones y pasatiempos consistían en la reunión entre muchachos amigos, jugué mucha pelota sabanera en los campos abiertos del llano de La Peña frente a -La Casilla Policial-, en Cubita donde está el........© Diario de Los Andes
