menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

2 0
21.10.2025

Por: Luis Huz Ojeda*

La crónica registra el 20 de octubre de 1670 como la fecha cuando el capitán español Baltazar de Carvajal acompañado de su tropa formada por soldados hispanos y nativos adoctrinados al ser cautivado por el encanto de esta solemnidad natural plantada al pie de la cordillera del Alto de la Cruz; suspende su andar de conquista iniciado en El Tocuyo e invocando el nombre del Rey de España, proclama la fundación de Estovacuy. La que transcurrido el tiempo sus lugareños comenzaron la distinción con los nombres de Sabana de los Truenos, Sabana de las Lagunas, Sabana de los Ruices y Sabana Larga, hoy Carvajal. En la memoria de los hijos de Carvajal este día se cumple como recordatorio y reafirmación de este histórico y transcendental acontecimiento.

Sobre su nombre originario, el etnólogo Don Rafael María Urrecheaga señala: cito… “El significado de la palabra “Estovacuy” en la lengua Cuica, significa Sabana de Las Cocuizas.” Fin de la cita.

Para hablar de la comarca que nos vio nacer, es obligante remontarnos al pasado para hacer breve mención de algunos hechos puntuales y relevantes, acaecidos en esta bendecida porción de tierra hasta plantarnos en el presente.

-Agradezco en nombre de mi familia, a las damas y caballeros que conforman el cuerpo legislativo del ilustre Concejo Municipal de San Rafael de Carvajal por haberme distinguido como orador de orden en esta sesión especial, que este día se cumple como recordatorio y reafirmación de esta histórica y transcendental fecha, en la que los carvajalenses celebramos los 355 años de la fundación de nuestro terruño.

-Comenzamos por evocar cuando ayer Carvajal fue paso obligado a lomo de bestias de nuestros campesinos, vecinos de aldeas y pueblos colindantes trasladando las cosechas de sus siembras y otros productos elaborados, al comercio de Valera, Escuque, Betijoque, Motatán y al Puerto de La Ceiba.

-Esta continua movilización de los arreos de mulas por la vía principal del disperso y colorido rancherío de la época, permitió a sus habitantes obtener información actualizada sobre el movimiento económico, social cultural y político de los lugares antes mencionados y del país nacional, coyuntura que fue de provecho y motivación para impulsar el progreso como pueblo hasta constituirse en Municipio foráneo anexo al distrito Valera. Hoy esta porción de tierra ostenta su propia autonomía como Municipio San Rafael de Carvajal.

Con respecto al nombre de su investidura es una combinación entre lo mágico, lo espiritual, lo histórico y lo humano. San Rafael Arcángel es el guía de los caminantes, fue, es y será el emblema católico que portaban los primeros españoles cuando pisaron este suelo sagrado… Carvajal es el apellido de quien lo asienta como poblado y en reconocimiento a su acción........

© Diario de Los Andes