LA INCLINACIÓN AGUSTINIANA EN MARIO BRICEÑO IRAGORRY | Por: Libertad León González
Libertad León González
Cuando el hombre tocado de la gracia abre sus ojos interiores
y quiere tornar en azucenas de virtud las rosas malsanas
que el mundo le ha ayudado a cultivar,
tiene por fuerza que convertirse en verdugo de sí mismo
para abonar con su propia sangre
la tierra en que reventarán las nuevas flores.
Mario Briceño Iragorry
Para el cristiano, (…) Ha sido en la historia donde el hombre ha caído y, en la historia donde ha sido redimido, es en la historia, progresivamente, donde crece y se desarrolla el cuerpo de Cristo sobre la tierra, y donde se despliega el plan de Dios.
Frederick Copleston
Los encuentros dialógicos, en presencia de los interlocutores, poseen un valor agregado cuando involucran la reflexión de las ideas de grandes pensadores. En esta oportunidad propiciamos el diálogo alrededor de un ilustre pensador trujillano de amplitud universal, Mario Briceño-Iragorry. Estudiar su obra representa, en primer término, una invitación y un compromiso de amor a la patria, adheridos al conocimiento de la Historia. Destacamos, además, la figura de Don Mario como símbolo de la identidad de reconocidas instituciones universitarias del país y de nuestro estado (IUTEMBI, UPTTMBI). La Cátedra Libre del Ateneo de Valera cumple en su misión dialógica un trabajo sostenido de lecturas interpretativas alrededor del legado de Don Mario, difundidas con absoluta generosidad en las páginas del Diario de Los Andes, en los medios radiales y digitales, como Radio Tiempo, 91.5 FM, Palpitar Trujillano, Siguencontacto, Decibel, 88.7 FM, Radio ULA 97.9 FM; también contamos con el solidario apoyo brindado por instituciones como el TNJ, para puestas de escena teatrales, en auditorios locales y vecinos, además, del compromiso y soporte sostenido de las universidades y las instituciones educativas del nivel medio.
En los sitios virtuales y en las redes sociales, el diálogo, “en presencia” se diluye, se desvirtúa, se desaprovecha, se obvia o se olvida con recurrente frecuencia. Hoy, 15 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 128 años del natalicio de Don Mario Briceño-Iragorry, creo necesario, sugerir, de nuevo, la lectura de la obra briceñiana. Rescato del chat de WhatsApp de la Cátedra, en el que convergen lectores iniciados y versados alrededor de la Historia y de la obra del gran maestro. Sirva de estímulo, la muy oportuna afirmación del Dr. Raúl Díaz Castañeda, realizada en ese espacio virtual hace un par de años:
Cuando se lee sosegadamente a Mario Briceño-Iragorry, es posible deducir que para él la Historia es una continuidad que no da saltos inexplicables, que el presente no se puede desvincular del pasado, que como dice Jorge Luis Borges, en Oda escrita en 1966, nosotros hoy somos el pasado de alguien que todavía no ha nacido, “porque la patria es un acto perpetuo”, y, al mismo tiempo, juzgar ese pasado con los criterios que le fueron propios y........© Diario de Los Andes





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Robert Sarner