menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Desde cerro Felipe |  Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela Parte XVIII (última)

6 0
10.11.2025

(Etapa: Primer periodo de Nicolás Maduro 2013-2019)

Por: Héctor Díaz.

La enfermedad y muerte del comandante Hugo Chávez generó una grave crisis de incertidumbre en el todo el país, nadie se explicaba aquella tragedia repentina, más aún, con un personaje que mostraba públicamente una fortaleza física envidiable, un personaje que era capaz de hablar ocho horas seguidas, de lanzarse maratones de giras y culminar con un discurso encendido y justamente venir a ser diagnosticado de cáncer en la Isla de Cuba acompañado de un tratamiento sin esperanza, existiendo en otros países mayores avances en la medicina y con mayor tecnología asistencial en este tipo de enfermedad. Interrogantes que quedaron en el aire, simplemente incógnitas sin que hasta los momentos se tenga claridad.

Por más de tres meses la Habana Cuba se convirtió en la capital de Venezuela y en el asiento oficial de todos los poderes, desde la Isla Chávez enviaba resoluciones ministeriales, aprobaba recursos económicos y removía ministros bajo su “firma” algo nunca visto en el país; otro elemento que nos llamó poderosamente la atención, fue el aval del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a todo este vacío de poder ya que el presidente electo nunca pudo juramentarse ante la Asamblea Nacional.

Nicolás Maduro, el heredero político. Desde el mismo momento del traslado de Chávez a la Isla comunista, Maduro, el vice-presidente en funciones desde el 10 de octubre, fue designado públicamente por el Presidente Chávez (antes de su último viaje a Cuba) como la figura a elegir en el caso de él no poder continuar en el poder, eso permitió ejercer el poder en los meses de diciembre, enero y parte de marzo y lo hacía, señalando, que lo ejercía siguiendo instrucciones del Presidente Chávez y publicando documentos con la “firma” del ausente; todo con el aval de una decisión del Tribunal Supremo de........

© Diario de Los Andes