Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz
Fueron diez años de dictadura militar que soportó el país y bajo los esbirros de la Seguridad (SN) Nacional, la policía política del régimen, dejó una estela de muertos, desaparecidos, exiliados, violaciones de los Derechos Humanos, un país totalmente silenciado y sumergido en la férrea bota del militarismo. En estos diez años se había atornillado en el poder con dos consultas electorales amañadas con un órgano electoral totalmente arrastrado a las directrices del alto mando militar. En 1950 se reorganiza el partido Acción Democrática en la clandestinidad y es designado secretario general Leonardo Ruiz Pineda, quien logra estructurar los campos de combate y las movilizaciones de calle, con conexiones en las Fuerzas Armadas y el movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, quien se convierte en el epicentro de protestas contra el gobierno usurpador, pero el régimen decide cerrar las puertas de la Universidad y clausurarla; el 27 de junio de 1951 un comando clandestino encabezado por Salom Mesa logra rescatar, de una manera espectacular, al Dr. Alberto Carnevalli de un puesto donde recibía atención médica. El 21 de octubre de 1952, los esbirros de la Seguridad Nacional asesinaron al Dr. Leonardo Ruiz Pineda, ficha importante de la resistencia democrática.
Frente a los escándalos de corrupción y el asesinato de connotados dirigentes el gobierno militar convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para hacerle un blindaje al régimen militarista, además se necesitaba mantener entretenidos a los venezolanos y alejados de las opiniones adversas con los casos que tronaban ante la opinión pública nacional e internacional; el gobierno había creado un aparato político-partidista llamado Frente Electoral Independiente (FEI) como apoyo y sustento del modelo militar en el poder y había encontrado apoyo para esta Constituyente de los partidos URD y COPEI,........
© Diario de Los Andes
