Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz
Parte X
Carlos Andrés Pérez deja la Presidencia de la República en medio de grandes escándalos políticos, acusaciones internas dentro de Acción Democrática, comenzando por una supuesta lista de corruptos de Luis Piñerúa Ordaz, que nunca apareció, un debate en el Congreso Nacional sobre la corrupción administrativa, desvío de partidas secretas para financiar la insurgencia armada en Centroamérica y una crisis de liderazgo dentro del partido que vislumbraba una nueva división. El candidato de AD hizo grandes esfuerzos por rescatar la credibilidad del partido, en varias oportunidades se desligaba de las actuaciones del gobierno, aunque había sido Ministro de Relaciones Interiores, pero no pudo detener la debacle del partido blanco al perder ante la candidatura del partido COPEI.
Luis Herrera Campins se había destacado al luchar en contra de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez en 1958, fue un preso político y expulsado del país y donde tuvo la gran oportunidad de estudiar en Santiago de Compostela (España) y se doctoró en Ciencias Políticas y Derecho, ya era periodista de profesión; esa estadía de exiliado le permitió codearse con los círculos intelectuales democratacristianos de Alemania, Italia y España donde se formó de una manera crítica en los postulados ideológicos de Jacques Maritain, filósofo católico francés y principal exponente de la tesis la Sociedad Comunitaria e ideólogo de los partidos democratacristianos de Europa.
Luis Herrera Campins al regresar al país, sale electo diputado........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Robert Sarner