Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz
La pacificación de la guerrilla en Venezuela en el gobierno del Dr. Rafael Caldera generó un gran debate ideológico en el seno del Partido Comunista. Teodoro Petkoff, un estudioso del marxismo y de la evolución histórica de la Europa del Este, escribió un ensayo sobre los fenómenos de la izquierda a raíz del Mayo Francés, entre ellos, uno que lo tituló Checoslovaquia: El socialismo como problema. Allí se fijaba posición de una manera crítica al gobierno soviético, principalmente, con el cercenamiento a la libertad de pensamiento de los ciudadanos. Otro libro del mismo autor, Teodoro Petkoff, titulado: ¿Socialismo para Venezuela? Eran las bases para un proyecto político de un socialismo democrático que luego se convertiría en las bases programáticas del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) y la dirección nacional del PCV los consideró una inconsecuencia con su concepción política marxista; recordemos que esta organización desde su fundación era un simple satélite de las directrices del buró político soviético.
Las precandidaturas presidenciales se empiezan a mover a mediados de 1971 con miras a las elecciones de 1973, por un lado. el partido de gobierno Socialcristiano Copei realiza su Convención Nacional en agosto de 1971 para renovar sus autoridades internas, compitiendo por la Secretaría General Arístides Beaujón, quien ya era el secretario general y aspiraba la reelección, Pedro Pablo Aguilar, quien era el jefe de la fracción parlamentaria y Abdón Vivas Terán, antiguo secretario general de la juventud copeyana y quien había sido destituido por el Dr. Rafael Caldera para imponer en su lugar a Oswaldo Álvarez Paz. En esa convención se impuso el trujillano Pedro Pablo Aguilar con el apoyo de Caldera, Luis Herrera Campins y Abdón Vivas en una segunda vuelta y en la disputa a la candidatura presidencial en la Convención de 1972 fue escogido el Dr. Lorenzo Fernández.
Mientras que el principal partido de la oposición, Acción Democrática, se debatía entre Carlos Andrés Pérez y su fundador Rómulo Betancourt, también surgió la precandidatura de Reinaldo Leandro Mora y nuevamente la de Gonzalo Barrios. Carlos Andrés Pérez al final tuvo el apoyo de Rómulo........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Robert Sarner