menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La Quebrada Grande / Por Francisco José González Cruz

9 1
10.02.2025

La Quebrada Grande es un pueblito que nació hace quinientos años en una encrucijada entre los caminos que cruzaban de sur a norte la Cordillera de Trujillo con los que subían desde el Lago de Maracaibo con los valles del Burate y el Boconó.

El sitio es una pequeña explanada que baja de sur a norte y que fue primorosamente construida por las crecientes de su río el Mitifafé, que desciende raudo desde el páramo de El Salvaje. A la distancia se ve como un abigarrado conjunto de casas con la iglesia en el medio y las imponentes montañas alrededor, entre las cuales la más alta, sexi y elegante es la Teta de Niquitao.

Las dos calles primerizas le dieron la identidad definitiva. Ambas parten desde La Capilla y bajan hasta a La Pueblita. Una a la derecha es la Bolívar y la otra a la izquierda la Sucre. Tres estrechas callecitas las unen para formar cuatro manzanas. Al centro está la plaza Bolívar y alrededor de esta, la iglesia de San Roque mirando al norte, al otro lado mirando al sur está la Alcaldía, al costado este unas antiguas casonas y la salida para la Cruz Verde, al poniente la policía y otras edificaciones públicas. Y algunos negocios.

De la calle de la Iglesia y hacia el oeste parte la calle Comercio o La Travesía que llega hasta el Cementerio, pasando por el “degüello”, para luego convertirse en el camino hacia Miquinoco, Tundá y otras comarcas. Y eso era todo, hasta que por los lados del pie de la plaza hicieron la Avenida Milton y se pobló la hacienda de Ramón Barrios. Y ahora recientemente el pueblo se extiende por la vía hacia los Dos Caminos, tomando desordenadamente lo que fueran haciendas de café. Casas feas y costosas. Nada de la expansión del pueblo........

© Diario de Los Andes