DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez
Una de las obras más importantes de la literatura universal es ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’ (primera parte: 1605; segunda parte: 1615), del gran escritor español Miguel de Cervantes (1547-1616).
Entonces podemos recordar la idea principal de la obra y algunos episodios de la primera parte.
La idea principal quizás la podríamos expresar como la contradicción entre ilusiones y realidad. Por ejemplo recordemos cuando Don Quijote anhela el retorno de una sociedad pasada ideal en la cual no había propiedad privada y había mucha abundancia de todo para la existencia de las personas. Así les dice a unos cabreros que encuentra: “Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados (…) porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de “tuyo” y “mío”. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario para alcanzar su ordinario sustento tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto (…) todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia (…) No había la fraude, el engaño ni la malicia mezcládose con la verdad y llaneza. La justicia se estaba en sus proprios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen” (cap. 11).
Aunque esa sociedad perfecta se perdió y surgió la maldad y la injusticia, Don Quijote cree que puede ser restaurada por medio de la caballería errante, y por eso dice: “andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó la orden de los caballeros andantes, para defender las........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Robert Sarner