Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024
De conformidad con el análisis, los industriales indicaron que los principales factores que impactaron la producción nacional fueron la brecha cambiaria y los excesivos tributos fiscales y parafiscales
Carolina González
Según la Encuesta de Coyuntura Industrial del III trimestre de 2025, el sector está afectado por el diferencial cambiario, un entorno macroeconómico no tan favorable, la falta de disponibilidad de divisas, los excesivos tributos fiscales y parafiscales la falta de financiamiento y también la baja demanda nacional. Aún así, Conindustria dice que la producciòn nacional privada creció 5,2 por ciento cuando lo compara con el mismo perìodo de 2024, vale decir julio, agosto y septiembre.
Los datos que arroja el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), obtenidos de los industriales, a través de la Encuesta de Coyuntura reflejan el crecimiento de la manufactura nacional. Las cifras también demuestran que el volumen de la producción en el tercer trimestre fue de 4,3%, en julio, -0,3% en agosto, y 12,1% en septiembre.
Tito López, presidente de Conindustria, informó que el 37% de las empresas manufactureras privadas estiman que su producción subirá el próximo trimestre. El directivo hizo énfasis en que el índice de confianza se situó en 11,6 %, lo que lo mantiene en terreno positivo.
La nota de prensa enviada por Coninsutria precisa que la industria manufacturera cuenta con la infraestructura instalada, cuya utilización se ha ido incrementando, aunque aún está muy lejos de operar en condiciones óptimas.
Cuando se indaga sobre los problemas más importantes que afectan a la industria, de un abanico de 25 problemáticas, los industriales deben escoger los cinco más apremiantes, en orden de importancia. Al analizar los datos, los resultados fueron los siguientes: En primer lugar, el diferencial cambiario........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
John Nosta
Gina Simmons Schneider Ph.d