Geólogo descarta que el calor sea causa principal de temblores recientes
Caracas. Es una leyenda urbana. El geólogo Imerú Alfonzo señala que las actividades sísmicas de los últimos días no están relacionadas con el calor, con el fenómeno La Niña o algún evento meteorológico. Descarta la creencia popular de que a mayor calor más posibilidad de temblor
“Es una leyenda urbana. Aunque la fricción entre las placas podría generar un aumento de temperatura localizado, la atmósfera es demasiado dinámica como para establecer una relación científica concluyente”.
Sobre la recurrencia de los sismos Alfonzo advierte que se manejan estudios estadísticos de largo plazo para calcular ciclos, pero no son una garantía absoluta. Un ejemplo es la estimación de que una falla puede reactivarse fuertemente cada 40 años o cada siglo, pero “no siempre se cumplen porque puede ser antes o después”.
El factor clave, explica, es la disipación de energía: si ocurren muchos microsismos, la falla se está moviendo y disipando esa energía, lo que reduce el porcentaje de un evento mayor.
“El problema es cuando no se disipa esa energía y se libera en un instante específico, eso es lo que genera un terremoto de alta magnitud”.
Números de sismo en Venezuela durante los últimos cuatro días. Foto: Funvisis.
Entre el 24 y el 28 de septiembre la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un total de 154 “enjambres sísmicos” en diversas regiones. El estado Zulia se posicionó como el más afectado, acumulando........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Robert Sarner