menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El conflicto de Trump en el Caribe pone a prueba el derecho internacional

2 0
thursday

Bogotá, 21 oct (EFE).- Siete embarcaciones atacadas, una treintena de muertos, dos sobrevivientes devueltos a sus países y poca información. Ese es el saldo de las operaciones militares lanzadas por Estados Unidos en el mar Caribe desde septiembre, bajo el pretexto de un «conflicto armado» contra el narcotráfico que desafía al derecho internacional.

Según la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, los ataques ocurrieron en aguas internacionales contra personas que transportaban drogas hacia su país y que, asegura, pertenecían a grupos criminales.

Pero Washington no ha presentado pruebas que respalden esa versión y siguen al aire interrogantes como la identidad y nacionalidad de la gran mayoría de las personas asesinadas como si fueran soldados enemigos en una zona de guerra y no sospechosos de delitos.

Los primeros detalles se conocieron el último sábado, cuando Trump anunció que dos hombres —uno colombiano y otro ecuatoriano— serían enviados a sus países para ser detenidos y procesados, tras sobrevivir a un nuevo ataque que abatió a otros dos «terroristas» a bordo de un submarino que, según Estados Unidos, transportaba fentanilo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó ese mismo día la llegada del sobreviviente: «Nos alegra que esté vivo y será........

© Diario de Los Andes