menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sahara, Canarias y expansionismo marroquí

2 0
17.11.2025

Se acaba de cumplir medio siglo de la Marcha Verde, la ilegal ocupación marroquí a principios de noviembre de 1975 del entonces Sahara colonizado por España, sin que esta hiciera nada por evitarlo. Todo lo contrario, el 14 de ese mismo mes, y al margen de la legalidad internacional y de los derechos del pueblo saharaui, España firma con Marruecos y Mauritania los Acuerdos Tripartitos de Madrid, que dan vía libre al reparto territorial y a la ocupación marroquí y mauritana. Estos días Naciones Unidas ha vuelto a pronunciarse sobre el conflicto, con una resolución, la 2797, cuyo contenido ha sido hábilmente manipulado en favor de sus intereses por los actuales ocupantes y por Estados Unidos. La realidad, como casi siempre, es mucho más compleja.


En el periodo transcurrido desde la ocupación marroquí han sido muchas las resoluciones favorables a la autodeterminación del pueblo saharaui. Tantas como los reiterados incumplimientos y bloqueos por parte de la monarquía alauita, durante el anterior reinado de Hasán II, organizador de la Marcha Verde, y en el de su heredero tras su fallecimiento, Mohamed VI, en el trono desde 1999.


Así, la Resolución 3437 del año 1979 de la Asamblea general de Naciones Unidas insta a Marruecos “a poner fin a la ocupación militar del Sahara Occidental y a negociar con el Frente Polisario, en calidad de legítimo representante del pueblo saharaui, la terminación del conflicto”. Otras resoluciones posteriores inciden en la celebración de un referéndum de autodeterminación bajo las directrices de la ONU, creándose en los años noventa del pasado siglo la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental).


Con significativos pronunciamientos internacionales, también, respecto a los recursos naturales y económicos en el Sahara occidental, desde la pesca y........

© Diario de Avisos