Modo canario, máxima desigualdad
Basta ya de tutela odiosa,/que la igualdad ley ha de ser:/No más deberes sin derechos,/ningún derecho sin deber”. Esto afirma en su letra La Internacional, el histórico himno del movimiento obrero. Lo que sus autores no pudieron prever en modo alguno es que, casi 150 años más tarde, en los años veinte del siglo XXI, la desigualdad es la que se impone de forma contundente. Con una exigua minoría cada día más rica y sin que los enormes beneficios que genera el sistema económico repercutan suficientemente en la mejora de las condiciones salariales y de vida de la mayoría de la población. Conformando una realidad global en la que impera la desigualdad. Algo que no hace más que agudizarse con la abierta complicidad de políticos serviles a los intereses de las grandes corporaciones multinacionales.
Una situación obscena que se repite a todos los niveles. Sucede así en el ámbito mundial, donde un 1% de la población controla el 80% de la riqueza. En el que, como denuncia Oxfam Intermón en sus informes, la fortuna de solo cinco de los mega ricos más ricos (Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Warren Buffet) ha crecido en los últimos años a un ritmo de 14 millones de dólares por hora, frente al 61% de la población mundial (5.000 millones de los 8.120 millones de habitantes del planeta) que se ha empobrecido más en este período. Destacando que la fortuna de estas personas “ha pasado de 405.000 millones a un total de 869.000 millones desde el año 2020 hasta 2023, en solo tres años. Es decir, su riqueza se ha incrementado un 114,57%”.
La ONG añade que esa tendencia continúa aumentando: en el pasado año 2024 “la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó tres veces más rápido que en 2023.Creciendo, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día, y en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de 100 millones de dólares al día”.
En vivo contraste, el número de los que viven en la pobreza........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein