Los sondeos reflejan un panorama electoral abierto
Señalaba en un anterior artículo que, en mi opinión, las perspectivas electorales en el Estado español se encuentran todavía muy abiertas. Que en caso de celebración de unas elecciones generales anticipadas o que la legislatura finalmente se prolongue hasta el año 2027, permanece un enorme equilibrio entre las derechas (los estatalistas PP y VOX, así como sus aliados regionalistas, UPN y CC) y las izquierdas estatalistas y los partidos nacionalistas. Que no es inevitable la llegada de la ultraderecha al Gobierno estatal. Que, todavía, hay partido y margen para que no se produzca ese retroceso político y social histórico, con graves consecuencias para las libertades y para el estado social. Que va a depender de cómo se hagan las cosas y si hay unidad o no entre las izquierdas en el conjunto del Estado. Distintos sondeos publicados recientemente confirman, con diferentes matices, esta situación.
Así sucede con lo que refleja el sondeo del Instituto 40dB para el País y la Cadena Ser, dado a conocer hace escasos días. Y en el que la principal formación de la extrema derecha aumenta sus expectativas de voto en cuatro puntos porcentuales, superando ya el 17%, a costa de un PP (30,7%) que retrocede 2,4 puntos; lo que, en parte, puede explicar la radicalización brutal de los conservadores españoles y discursos tan lamentables como los de Miguel Tellado en referencia a las fosas. Así como la elevación del tono de sus insultos a Pedro Sánchez, tarea que ya no solo lleva a cabo de forma preferente la trumpista Ayuso. Feijóo también se ha sumado a unas formas y unos contenidos más propios de los ultras que de una derecha democrática.
Mientras, el PSOE se recupera de forma modesta pero significativa, incrementando seis décimas el apoyo ciudadano en las urnas, tras el claro batacazo que reflejaba el anterior sondeo, el del pasado mes de julio, en pleno estallido del........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein