menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las pensiones también peligran

9 0
22.09.2025

Junto a los servicios públicos -sanidad y educación- y las políticas de cuidados a las personas, el sistema de pensiones constituye uno de los elementos esenciales del Estado social. En sus distintas modalidades -jubilación, viudedad, orfandad…- son un potente motor de solidaridad y cohesión que contribuye a que las sociedades sean más justas y equilibradas, con mayor equidad. Son una conquista democrática que debemos defender y mejorar. Especialmente en un momento muy preocupante, como el que vivimos, con en el auge de las ideas de ultraderecha, sus discursos y prácticas iliberales que pretenden destruir el papel del estado y dejar todo en manos del mercado, de la iniciativa privada. Con especial énfasis en intentar acabar con las pensiones de jubilación públicas, asunto en el que coinciden con las derechas clásicas.

Los datos más recientes confirman la relevancia del sistema de pensiones en el Estado español. En el pasado mes de agosto, la Seguridad Social abonó 10.374.297 pensiones a cerca de 9,4 millones de personas, con una nómina que asciende a 13.620,9 millones de euros y que incluye las distintas clases de pensiones contributivas: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. La pensión media alcanzó los 1.312,9 euros mensuales, con un aumento del 4,5% respecto a agosto de 2024.

La pensión de jubilación la perciben unos 6,5 millones de ciudadanos y ciudadanas. Respecto a Canarias, cobraron el pasado mes de agosto en las Islas la pensión de jubilación 211.787 personas, con una media de 1.391,83 euros, casi idéntica a la de Baleares (1.391,56). Las más altas........

© Diario de Avisos