menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

7 de julio de 1515

13 0
09.07.2025

Las acepciones de las palabras resultan fundamentales en ocasiones, ya que dependiendo de cual de ellas se tenga en cuenta, los términos adquieren un cariz diferente. Esta aclaración se estima pertinente cuando nos referimos a la palabra efeméride (recordatorio de un hecho diario importante). Con toda seguridad, no genera disenso alguno el definir una efeméride como un “acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario”; pero la cosa cambia cuando en una segunda posible acepción, el “hecho relevante” o efeméride cohabita con su carácter de celebración, que alude al aplauso y la aclamación.

Hace poco más de quinientos años, concretamente el 11 de junio de 1515, la corona de Navarra quedaba unida a la de Navarra, sancionándose esta decisión por Fernando II de Aragón, llamado el Católico (viudo de Isabel I de Castilla y esposo de Germana de Foix) en las Cortes de Burgos del día de San Fermín de aquel mismo año. Se oficializaba así el nuevo marco jurídico-político en que, tras la cruel invasión y conquista castellana iniciada en 1512, quedaba inserto el viejo reino pirenaico independiente. Un reino que en su territorio peninsular pasaba a tener como monarca usurpador a Fernando “rey de Aragón y de Navarra”.

Aquella invasión no solamente fue protagonizada por Fernando de Aragón, a cuyas órdenes directas actuó el Duque de Alba. Su ansia imperialista, contó además con el apoyo de la Armada inglesa (Enrique VIII de Inglaterra era yerno del monarca ), cuyas tropas al servicio castellano desembarcaron en Pasaia (Gipuzkoa) bajo el mando del marqués de Dorset, y con la intervención numerosa de soldados vascos (entre ellos, valiosos........

© Deia (Tribuna Abierta)