menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Desde Bermeo al mundo: raíces locales, impacto global

16 0
17.06.2025

Escribo con la resaca emocional de lo vivido estos días en Niza. Mientras el Mediterráneo se abría azul e inmenso ante nosotras, sentimos con claridad lo que significa formar parte de una cadena que empieza en nuestras costas y se proyecta —literalmente— hacia todos los océanos del mundo. La Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas no ha sido solo una cumbre internacional más. Para quienes formamos parte de la asociación Bermeo Tuna World Capital, ha sido un punto de inflexión: un momento de reconocimiento, de conexión profunda con nuestros orígenes y, sobre todo, de responsabilidad renovada hacia el futuro.

Desde Bermeo al mundo: raíces locales, impacto global

Bermeo ha hecho de la pesca de túnidos mucho más que una actividad económica: es cultura, es historia, es identidad. La mar y el océano forman parte de nuestro ADN colectivo, pero también de la visión de futuro que proyectamos como comunidad. Por eso, cuando llegamos a Niza representando a Bermeo Tuna World Capital, no lo hicimos solas ni por nosotras mismas. Llegamos con el peso —y el orgullo— de una historia compartida, de un legado que hoy se expresa con vocación global, pero con raíces firmemente ancladas en lo local. Lo llamamos Bermeoko erara, y no es solo una manera de hacer las cosas: es una forma de entender el mundo, desde la humildad, el compromiso y la colaboración.

Estos días hemos tenido la oportunidad de compartir esa forma de hacer con representantes de todos los continentes. Hablamos de sostenibilidad, sí, pero no como un término vacío o una moda, sino como una realidad concreta, exigente y cotidiana. Una sostenibilidad que tiene rostro y nombre: el de las personas que trabajan en nuestra flota de bajura o en aguas internacionales; en las conserveras que dan continuidad a una tradición centenaria; en las empresas que apuestan por innovar sin perder el compromiso con la comunidad; y también en quienes, desde casa, sostienen en silencio la dureza de una profesión muchas veces invisibilizada.

Por todas esas........

© Deia (Tribuna Abierta)