menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Construyen las cooperativas un mundo mejor?

2 0
02.02.2025

Este año 2025 celebramos el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema Las cooperativas construyen mundo mejor. Así lo adoptó la Asamblea General de la ONU en su resolución A/78/L.71, de 19 de junio de 2024.

Esta celebración tiene su razón de ser en el reconocimiento que se realiza a las cooperativas, al considerar que estas, en sus distintas formas, promueven la máxima participación posible en el desarrollo económico y social de las comunidades locales y de todas las personas, incluidas las mujeres, la juventud, las personas de edad, las personas con discapacidad y los Pueblos Indígenas, cuya inclusión refuerza el desarrollo económico y social, y contribuyen a la erradicación de la pobreza y el hambre.

Además, la mencionada resolución reconoce el papel de las cooperativas en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en relación con la financiación para el desarrollo. En concreto, se destaca la importancia del modelo cooperativo para acelerar el trabajo por alcanzar los ODS en 2030.

En opinión de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), con todo ello, se pone el foco en el modelo cooperativo como solución fundamental a numerosos obstáculos de ámbito mundial. La ACI nos recuerda además las palabras del Secretario General Adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, cuando afirma que el 2025 “será una oportunidad para movilizar a todas las partes interesadas para apoyar y desarrollar las cooperativas en todas partes, fortaleciendo sus contribuciones para un mundo mejor”.

La Conferencia Internacional de la ACI en Nueva Delhi, en noviembre de 2024, sirvió de escaparate para el lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas.

Esta Conferencia acogió también la presentación del Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT), un hub de Vanguardia de Economía Social promovido por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Social Economy Europe y el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. Concretamente, este último ha financiado el proyecto con un millón y medio de euros.

Se........

© Deia (Tribuna Abierta)