menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Geopolítica y tecnología: la inteligencia artificial en su momento ‘Manhattan’

3 0
16.02.2025

La ceremonia de entrega de los Oscar de 2024 encumbró para los anales de la historia cinematográfica a la película Oppenheimer, al otorgarle siete estatuillas –entre ellas, mejor película, mejor director y mejor actor–. Dirigido por el siempre impactante Christopher Nolan, este largometraje –que hace buena esta palabra, con sus 3 horas de duración– narra la historia del físico americano Robert Oppenheimer y su involucración como director del Proyecto Manhattan. Dicho proyecto fue impulsado por el ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial de cara a concebir y producir la bomba atómica, en lo que constituyó una carrera contra los científicos de la Alemania nazi alineados con el mismo fin en torno al Proyecto Uranio. Para ello los norteamericanos no repararon en gastos en una misión de alto secreto que, tras el éxito militar de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, puso fin a la contienda mundial, pero no a la carrera por liderar el nuevo armamento nuclear que, como es sabido, tuvo en adelante como grandes competidores a los Estados Unidos y la Unión Soviética.

La superación de la política de bloques que deparó la caída del telón de acero trajo consigo una época de distensión general, que favoreció la reducción de los arsenales nucleares de las grandes potencias y, en lo económico, facilitó la globalización. Pero las tensiones geopolíticas han vuelto al primer plano de la actualidad, no ya por la invasión rusa de Ucrania, sino por la pujanza china y el cuestionamiento por parte de Pekín del liderazgo americano en el mundo. La rivalidad chino-americana no es un elemento novedoso y ya constituyó una cuestión destacada a lo largo de la administración Biden, que presenciaba la fortaleza del país asiático como una amenaza real a su dominio del status-quo mundial. De hecho, tras escasos meses del inicio de la contienda bélica entre rusos y ucranianos el entonces director de la CIA, William Burns,........

© Deia (Tribuna Abierta)