menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Fidel: “Perdimos nuestro mejor amigo” (¿Qué decir 12 años después?)

9 1
06.03.2025

“La muerte no es verdad
cuando se ha cumplido
bien la obra de la vida”
José Martí

(1)

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida” José Martí El 5 de marzo de 2013, con apenas 58 años, el comandante Hugo Chávez Frías se transforma en símbolo mayor de lo que ya era. Su partida física impacta duro a Fidel Castro, pese a que éste estaba en pleno conocimiento del nivel de gravedad de su entrañable amigo venezolano, generoso y muy querido por el pueblo cubano en esos momentos.

La crudeza del hecho la reconoce el líder cubano, por primera vez a nivel público, en “Perdimos nuestro mejor amigo”, escrito suyo concluido en plena madrugada del 11 de marzo, 3 días después de los funerales del líder que él logró visualizar antes del primer encuentro entre ambos, gracias a la labor de información que en tiempo real y de forma competente desarrollaba el sistema de trabajo internacional diseñado por él.

Germán Sánchez Otero, a la sazón embajador de Cuba en Venezuela, por intermedio del consejero político Eduardo Fuentes y junto a éste, apenas el hombre del digno “por ahora” salió de la cárcel, establecen fluidas relaciones con él. Ya era más que evidente que Cuba estaba ante un militar que emanaba en cada palabra y cada acción valores bolivarianos vitales para aquellos (y estos) tiempos.

Cuando arriba a La Habana por primera vez, el 13 de diciembre de 1994, Chávez es una figura familiar para Fidel, pero éste todavía no ha podido escrutar directamente su mirada aguda y sincera, ni escuchar el tono franco de sus ideas sobre la emancipación de su Venezuela querida y más allá. Le bastarán 36 horas para identificar la calidad humana y el liderazgo potencial del visitante. No es un detalle subalterno que le haya recibido y despedido en el aeropuerto, como solía hacer con los jefes de Estado y con otras grandes personalidades amigas de Cuba.

Una vez más, funcionó la capacidad fidelista para ver lejos y bien: Chávez, en efecto, terminó transformado en el mejor alumno contemporáneo de Simón Bolívar, y en líder imprescindible de los procesos de unidad e integración de la América Nuestra en los primordios del siglo XXI, entre otras proyecciones suyas que siguen marcando la política continental........

© Cubasí